Capital de la investigación biotecnológica
Más de 150 investigadores participan desde este lunes y hasta el jueves en el XVII Congreso Internacional de Biotecnología que se celebra en Vigo. El encuentro, que ha sido organizado por el grupo de Bioingeniería y Procesos Sostenibles de la Universidad de Vigo, realizó ayer una pausa entre las diferentes sesiones y ponencias científicas para el acto institucional de la inauguración, al que acudieron el alcalde, Abel Caballero, y el rector de la Universidad de Vigo, Manuel Reigosa. El primero, durante su intervención, destacó la importancia de la investigación científica y puso en valor la ciudad en este campo.
Tras Caballero, intervino la presidenta del comité organizador, Asunción Longo, quien agradeció la apuesta de la Sociedad de Biotecnología por Vigo y a su vez de la institución viguesa por apoyar el evento y llevarlo a cabo. "Hemos intentado diseñar una programación lo más completa posible", dijo Longo, quien invitó a los participantes a crear nuevas redes de contactos y a disfrutar de la ciudad.
Por su parte, Fernando Peláez, presidente de la Sociedad Española de Biotecnología, coincidió con Longo en animar a los asistentes a establecer "networking" entre ellos "porque pueden surgir nuevas ideas y colaboraciones y será muy importante para vuestras carreras".
Cerró el acto el rector de la Universidad de Vigo, Manuel Reigosa, quien agradeció la elección de Vigo como sede. Durante su intervención puso en valor la investigación y consideró que se está saliendo "de un agujero negro de recortes por la crisis" que hizo mella en las inversiones para el desarrollo científico que, recordó, deben acercarse a la "financiación que se espera de un país como España".